1. A los uruguayos nos alegra vivir en democracia. Nos han calificado entre las veinte democracias plenas del mundo. Gozamos de la libertad y nos gusta el sentirnos iguales en el cuarto secreto. Todo voto vale, todo voto es importante. Como Iglesia en el Uruguay, siendo una de las instituciones fundadoras de la patria, damos gracias a Dios por la libertad de la que gozamos, y compartimos la alegría de este tiempo electoral. Los obispos de la Iglesia Católica, como ciudadanos y pastores, queremos sumar nuestro aporte a la reflexión que se abre en este tiempo electoral.
Declaración de Cristianos en Red con motivo del Día de la Mujer
Montevideo, 8 de marzo de 2019
Desde los umbrales de la Historia, las mujeres han sido invisibilizadas por el sistema patriarcal imperante.
Actualmente estamos en una recreación de la sociedad y a su vez en una valoración del hecho femenino, que intenta ir superando la marginación organizada hacia la mujer.
Tener en cuenta a mujeres concretas, nos ayudará a todos a descubrir la fuerza creadora y transformadora de las que, gracias a su decisión y libertad, nos han transmitido valores que como antorchas nos iluminan. Que podamos reconocerlas y admirarlas como se merecen:
COMIENZO DE AÑO, FAMILIA CARLOS DE FOUCAULD!!
10/2/19. Escribe Jorge Márquez
Domingo 10 de febrero, realmente las altas temperaturas invitaban a quedarnos quietos en casa, refrescándonos... pero a las 10 de la mañana,los miembros de la Familia Espiritual Carlos de Foucauld, se dió cita en la Pquia de la Cruz de Carrasco, para celebrar la Palabra, orar juntos y recibir la Eucaristía junto a esa queridísima Comunidad, acompañados por el Diácono José Lima.
Luego, fraternidad y amigos de la Cruz pasamos al salón para continuar nuestra jornada. Alli, nuestro compañero Juan Pablo nos invitaba y animaba con canto popular a ritmo de murga con "Mucho , poquito y nada",de Viglietti, donde entre otras cosas, dice su letra, "si no cambio un poquito mis mañas, mis juegos ¿como cambiar en algo los dramas los fuegos?... y luego haciendo aun eco personal y ponerlo en común, siempre bueno integrar los distintos aportes culturales en una reflexión cristiana, que por ello es encarnada !
El Espíritu sopló fuerte...... Algunas pinceladas del Encuentro Celebrativo 2018
Encontrarnos... un precioso regalo que nos hacemos para dar gracias a Dios que nos sigue llamando a construir FRATERNIDAD.
YUYOS DE MI TIERRA
"Achícate hermano, no busques la loma, anda por los bajos, pisa el trebolar. No temas el charco que el agua es playita y el barro del campo no sabe ensuciar.."
MUJER SOLIDARIA, RESPONSABLE, SOÑADORA, CRISTIANA Y MADRE!!!
19/9/18. Escribe Gloria Aguerreberry
Tengo la alegría de compartir con todos mi testimonio sobre la vida de una mujer carismática, comprometida, solidaria, y por sobre todas las cosas verdadera cristiana.
En estos días asumió la presidencia de la Institución Nacional de Derechos Humanos, lugar que le correspondía ocupar, después de la Dra. Mariana Motta, la Dra. María Josefina Plá.
Nodos Ambientales Participativos: Un proyecto que avanza.
La propuesta para crear los Nodos Ambientales Participativos (NAPs), presentada al Diálogo Social por un equipo de técnicos convocados por la Arquidiócesis de Montevideo, fue recibida con mucho interés por diversas organizaciones de la sociedad civil. Frente a la buena receptividad, desde Cristianos en Red se tomó la propuesta y se convocó a las organizaciones interesadas para desarrollar la propuesta con la riqueza que aportan las diversas experiencias preexistentes.
La religiosidad en Uruguay
Análisis del informe anual de la Corporación Latinobarómetro (por el Dr.Pablo Guerra)
Confrontación, discusión y oración
«Confrontación, discusión y oración; así se resuelven los problemas de la Iglesia»
Lo dijo el Papa durante el Regina Coeli; los conflictos existen, lo importante es cómo se afrontan. Nada de chismes, envidias o celos
La opción por los pobres en la Evangelii Gaudium
“La belleza misma del Evangelio no siempre puede ser adecuadamente manifestada por nosotros, pero hay un signo que no debe faltar jamás: la opción por los últimos,
por aquellos que la sociedad descarta y desecha”
(EG 195)